Quien haya leído con anterioridad algún artículo referido a este tema habrá podido observar que los mismos no son santo de mi devoción; pero que queréis que diga, me reafirmo en lo dicho anteriormente, básicamente venía a decir que son retrasados mentales e incompetentes; sino que ademas incremento la apuesta. Y para muestra un botón, os pongo en situación; entrevista para un puesto de “administrador” de una compañía multinacional; compañía de rr.hh.: ROBER HALF INTERNATIONAL / entrevistador: Pablo Benito (lo siento amigo, al Cesar lo que es del Cesar).
Este es de estos entrevistadores con deje “yankee”, todo lo que te dice te suena a “amerrika”, incluso aunque pronuncie Villarrobledo del Jarama, será porque trabaja para Robert Half “INTERNATIONAL”. Pues este “amigo”, que se define como economista, al ver en un CV que una persona reportaba en el 2004 bajo IFRS pone en duda dicha información, ya que según él, IFRS aparece en 2007. Este señor que se identifica como consultor especialista en finanzas y contabilidad, además de como economista. Pues mira amigo, IFRS aparece en 2001 como sustituto de IASB y no es normativa contable, sino de reporte financiero, algo que es muy diferente. Para los menos instruidos en el tema, la normativa contable de dos países pueden ser diferentes, por ejemplo, España y Alemania, pero para que sus cuentas sean comparables, la información que se emite se sitúa bajo unas reglas específicas (IFRS). Pues esto tan sencillo, parece ser que no es comprendido por un consultor “especializado en estas lides”, curioso ¡no!. Desde luego estas situaciones no van a ser las que me hagan cambiar de opinión sobre los sistemas de recursos humanos de este país.
Que tal si empezamos a ser serios…